Select Page

Vacunas

PLAN DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL 2025.

Informamos a nuestros socios que a partir del 1º de abril se inicia el plan de VACUNACIÓN ANTIGRIPAL 2025 con las siguientes condiciones:

  • De 6 a 24 meses solo por vacunatorios habilitados en la cartilla, con receta previamente autorizada, cobertura del 100%.
  • El resto de los afiliados 40% en farmacias de cartilla, con receta médica.

COBERTURA 100%

  • Mayores de 65 años sin órden médica con turno previo, podrá gestionarlo desde la Web o app Gestión Online de CMP. (Ingresando en el botón Turnos y por especialidad buscar VACUNACIÓN Antigripal 2025.
  • Menores de 65 años que presentan un alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe, con turno previo escribiendo al whatsapp de Farmacias con órden médica.
 

Lugar de vacunación:

Av. Pueyrredón 1341, CABA.
De lunes a viernes de 15 a 17hs
Solo se atenderá con turno previo.

CENTRO MEDICO PUEYRREDON

CENTRO MEDICO PUEYRREDON || MEDICINA PREPAGA

Afiliados de Carga y Descarga deben consultar con su Obra Social.

VACUNA CONTRA LA GRIPE O INFLUENZA

Los factores que permiten determinar si una persona está en condiciones de vacunarse, o de recibir una vacuna en particular, incluyen la edad, el estado de salud (actual y pasado) y cualquier alergia a la vacuna contra la influenza o sus componentes.

 

ANTIGRIPAL

  • Inicio del período de vacunación: 01 de Abril.
  • En todos los casos con receta en mano.
  • Vacunación para mayores de 65 años directamente por farmacias de cartilla sin previa autorización, 100 % descuento.

EMBARAZADAS

  • Vacunación para embarazadas con el plan de embarazo activo en mis validaciones, directamente por farmacias de cartilla sin previa autorización.

 

PEDIATRÍA

  • Pediátricos según calendario nacional con previa autorización por vacunatorios de cartilla;

PREEXITENCIAS

  • Oncológicos
  • Inmunodeprimidos
  • Inmunosuprimidos
  • ASMA | EPOC (DECLARADOS) con previa autorización.

También se puede obtener el recetario de la vacuna por [email protected] (excepto pediátricos)

SE RECOMIENDA VACUNARSE:

  • Personas de 65 años o más y personal de salud: una dosis anual
  • Lactantes:

1era. dosis: entre 6 y 24 meses

2da. dosis: 4 semanas de la primera dosis

Dosis anual: hasta los dos años de vida, si certifica la 1era y 2da dosis

  • Embarazadas: una dosis, en cualquier trimestre de la gestación.
  • Puérperas: una dosis, hasta 10 días posteriores al parto en caso de no haber recibido en el embarazo.
  • Personas de 2 a 64 años con factores de riesgo: una dosis anual.

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Son considerados factores de riesgo: Obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes onco-hematológicos, trasplantados o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis, entre otros.

VACUNA CONTRA EL DENGUE

  • Esquema de 2 dosis con intervalo de 3 meses entre cada aplicación. “UNICA VEZ NO SE REPITE ESQUEMA”
  • Cobertura del 70% con receta previamente autorizada para los socios entre 20 y 39 años ( en farmacias de cartilla).
  • Sin cobertura los rangos de 0 a 14 años o más de 40 años por estar excluidos en las recomendaciones de la CoNaIn (Comisión Nacional de Inmunizaciones).
  • Excepciones: con receta + epicrisis se evaluará cobertura ( una vez autorizado SOLO en farmacias de cartilla).
     
Los jóvenes entre 15 a 19 años están habilitados para la vacunación gratuita  tanto en el esquema de vacunación  del Gobierno de la Ciudad como en el de la Pcia. de Bs. As, mediante turnos on line dependiendo de su domicilio.

 

PREVENCIÓN

  • Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos, etc.) dentro y fuera de la vivienda y/o lugar de trabajo.
  • Agujerear los recipientes no utilizables antes de ser descartados. Si no es posible, romperlos o compactarlos. Colocarlos en bolsas cerradas para su retiro seguro por el recolector de residuos.
  • Dar vuelta, tapar o resguardar los objetos útiles que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua de lluvia o riego (baldes, palanganas, tambores, juguetes, etc.).
  • Cepillar, limpiar y cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia. Cepillar o frotar las paredes internas del recipiente es fundamental para desprender los huevos de mosquitos que están adheridos allí.
  • Evitar tener plantas en agua. Reemplazar el agua de las macetas o contenedores de plantas, por arena, tierra u otro sustrato adecuado. Caso contrario, cambiar el agua frecuentemente (cada 2/3 días aproximadamente, revisando que no queden larvas en las raíces) y cepillar las paredes internas de los floreros.
  • Rellenar los porta-macetas con arena a fin de absorber el excedente de agua al regar.
  • Mantener los patios y jardines desmalezados.
  • Destapar canaletas y desagües de lluvia.
  • Verter agua hirviendo en las paredes internas de las rejillas y colocarles tela mosquitera.
  • Mantener tapados los tanques y grandes recipientes (aljibes, cisternas, etc.) que se usan para recolectar y almacenar agua.
  • Mantener limpias y cloradas las piletas de natación. Mantenerlas cubiertas cuando no se utilicen.

 

Ministerio de Salud

La cobertura del 40% está autorizada en cualquier farmacia adherida a Centro Médico Pueyrredón.

 

Los socios del interior cuentan con el servicio de farmacias adheridas a su zona y ante cualquier requerimiento deben contactarse por WHATSAPP, identificándose con Nombre, Apellido y su Nro de Socio.

[/et_pb_text]

SE RECOMIENDA VACUNARSE:

  • Personas de 65 años o más y personal de salud: una dosis anual
  • Lactantes:

1era. dosis: entre 6 y 24 meses

2da. dosis: 4 semanas de la primera dosis

Dosis anual: hasta los dos años de vida, si certifica la 1era y 2da dosis

  • Embarazadas: una dosis, en cualquier trimestre de la gestación.
  • Puérperas: una dosis, hasta 10 días posteriores al parto en caso de no haber recibido en el embarazo.
  • Personas de 2 a 64 años con factores de riesgo: una dosis anual.

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Son considerados factores de riesgo: Obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes onco-hematológicos, trasplantados o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis, entre otros.

[/et_pb_column][/et_pb_row]

VACUNA CONTRA EL DENGUE

  • Esquema de 2 dosis con intervalo de 3 meses entre cada aplicación. “UNICA VEZ NO SE REPITE ESQUEMA”
  • Cobertura del 70% con receta previamente autorizada para los socios entre 20 y 39 años ( en farmacias de cartilla).
  • Sin cobertura los rangos de 0 a 14 años o más de 40 años por estar excluidos en las recomendaciones de la CoNaIn (Comisión Nacional de Inmunizaciones).
  • Excepciones: con receta + epicrisis se evaluará cobertura ( una vez autorizado SOLO en farmacias de cartilla).
     
Los jóvenes entre 15 a 19 años están habilitados para la vacunación gratuita  tanto en el esquema de vacunación  del Gobierno de la Ciudad como en el de la Pcia. de Bs. As, mediante turnos on line dependiendo de su domicilio.

 

PREVENCIÓN

  • Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos, etc.) dentro y fuera de la vivienda y/o lugar de trabajo.
  • Agujerear los recipientes no utilizables antes de ser descartados. Si no es posible, romperlos o compactarlos. Colocarlos en bolsas cerradas para su retiro seguro por el recolector de residuos.
  • Dar vuelta, tapar o resguardar los objetos útiles que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua de lluvia o riego (baldes, palanganas, tambores, juguetes, etc.).
  • Cepillar, limpiar y cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia. Cepillar o frotar las paredes internas del recipiente es fundamental para desprender los huevos de mosquitos que están adheridos allí.
  • Evitar tener plantas en agua. Reemplazar el agua de las macetas o contenedores de plantas, por arena, tierra u otro sustrato adecuado. Caso contrario, cambiar el agua frecuentemente (cada 2/3 días aproximadamente, revisando que no queden larvas en las raíces) y cepillar las paredes internas de los floreros.
  • Rellenar los porta-macetas con arena a fin de absorber el excedente de agua al regar.
  • Mantener los patios y jardines desmalezados.
  • Destapar canaletas y desagües de lluvia.
  • Verter agua hirviendo en las paredes internas de las rejillas y colocarles tela mosquitera.
  • Mantener tapados los tanques y grandes recipientes (aljibes, cisternas, etc.) que se usan para recolectar y almacenar agua.
  • Mantener limpias y cloradas las piletas de natación. Mantenerlas cubiertas cuando no se utilicen.

 

Ministerio de Salud

[/et_pb_section]

La cobertura del 40% está autorizada en cualquier farmacia adherida a Centro Médico Pueyrredón.

 

Los socios del interior cuentan con el servicio de farmacias adheridas a su zona y ante cualquier requerimiento deben contactarse por WHATSAPP, identificándose con Nombre, Apellido y su Nro de Socio.

[/et_pb_text]

SE RECOMIENDA VACUNARSE:

  • Personas de 65 años o más y personal de salud: una dosis anual
  • Lactantes:

1era. dosis: entre 6 y 24 meses

2da. dosis: 4 semanas de la primera dosis

Dosis anual: hasta los dos años de vida, si certifica la 1era y 2da dosis

  • Embarazadas: una dosis, en cualquier trimestre de la gestación.
  • Puérperas: una dosis, hasta 10 días posteriores al parto en caso de no haber recibido en el embarazo.
  • Personas de 2 a 64 años con factores de riesgo: una dosis anual.

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Son considerados factores de riesgo: Obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes onco-hematológicos, trasplantados o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis, entre otros.

[/et_pb_column][/et_pb_row]

VACUNA CONTRA EL DENGUE

  • Esquema de 2 dosis con intervalo de 3 meses entre cada aplicación. “UNICA VEZ NO SE REPITE ESQUEMA”
  • Cobertura del 70% con receta previamente autorizada para los socios entre 20 y 39 años ( en farmacias de cartilla).
  • Sin cobertura los rangos de 0 a 14 años o más de 40 años por estar excluidos en las recomendaciones de la CoNaIn (Comisión Nacional de Inmunizaciones).
  • Excepciones: con receta + epicrisis se evaluará cobertura ( una vez autorizado SOLO en farmacias de cartilla).
     
Los jóvenes entre 15 a 19 años están habilitados para la vacunación gratuita  tanto en el esquema de vacunación  del Gobierno de la Ciudad como en el de la Pcia. de Bs. As, mediante turnos on line dependiendo de su domicilio.

 

PREVENCIÓN

  • Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos, etc.) dentro y fuera de la vivienda y/o lugar de trabajo.
  • Agujerear los recipientes no utilizables antes de ser descartados. Si no es posible, romperlos o compactarlos. Colocarlos en bolsas cerradas para su retiro seguro por el recolector de residuos.
  • Dar vuelta, tapar o resguardar los objetos útiles que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua de lluvia o riego (baldes, palanganas, tambores, juguetes, etc.).
  • Cepillar, limpiar y cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia. Cepillar o frotar las paredes internas del recipiente es fundamental para desprender los huevos de mosquitos que están adheridos allí.
  • Evitar tener plantas en agua. Reemplazar el agua de las macetas o contenedores de plantas, por arena, tierra u otro sustrato adecuado. Caso contrario, cambiar el agua frecuentemente (cada 2/3 días aproximadamente, revisando que no queden larvas en las raíces) y cepillar las paredes internas de los floreros.
  • Rellenar los porta-macetas con arena a fin de absorber el excedente de agua al regar.
  • Mantener los patios y jardines desmalezados.
  • Destapar canaletas y desagües de lluvia.
  • Verter agua hirviendo en las paredes internas de las rejillas y colocarles tela mosquitera.
  • Mantener tapados los tanques y grandes recipientes (aljibes, cisternas, etc.) que se usan para recolectar y almacenar agua.
  • Mantener limpias y cloradas las piletas de natación. Mantenerlas cubiertas cuando no se utilicen.

 

Ministerio de Salud

[/et_pb_section]

  • NEUMONÍA: Cobertura con descuento del 40% y puede aplicarla en cualquier farmacia adherida a Centro Médico Pueyrredón sin previa autorización, con la indicación de su médico.
[/et_pb_text]

CENTROS DE VACUNACIÓN

Usted puede acceder en forma gratuita a los centros de vacunación habilitados por CMP en la
Cartilla Médica

TCBA Centro de Diagnóstico: Whatsapp 11.2262.7777 | Jerónimo Salguero 560, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Debe solicitar una cita previa al Tel.: 4860-1000 y presentarse con la receta en el día y horario pactado, brindándole una cobertura del 100%.

También contamos con un servicio de aplicación a domicilio, en el caso de adultos mayores y/o situación especial (Discapacidad) puede gestionarse el servicio contactándose al Tel: 4116-6OOO Int. 192 / 194 (El socio debe contar con la vacuna en su poder) y un enfermero/a se acercará a su domicilio para la aplicación, este servicio es con cargo de $ 250,00 que se abona en el momento de la aplicación.

La cobertura del 40% está autorizada en cualquier farmacia adherida a Centro Médico Pueyrredón.

 

Los socios del interior cuentan con el servicio de farmacias adheridas a su zona y ante cualquier requerimiento deben contactarse por WHATSAPP, identificándose con Nombre, Apellido y su Nro de Socio.

SE RECOMIENDA VACUNARSE:

  • Personas de 65 años o más y personal de salud: una dosis anual
  • Lactantes:

1era. dosis: entre 6 y 24 meses

2da. dosis: 4 semanas de la primera dosis

Dosis anual: hasta los dos años de vida, si certifica la 1era y 2da dosis

  • Embarazadas: una dosis, en cualquier trimestre de la gestación.
  • Puérperas: una dosis, hasta 10 días posteriores al parto en caso de no haber recibido en el embarazo.
  • Personas de 2 a 64 años con factores de riesgo: una dosis anual.

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Son considerados factores de riesgo: Obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes onco-hematológicos, trasplantados o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis, entre otros.

[/et_pb_column][/et_pb_row]

VACUNA CONTRA EL DENGUE

  • Esquema de 2 dosis con intervalo de 3 meses entre cada aplicación. “UNICA VEZ NO SE REPITE ESQUEMA”
  • Cobertura del 70% con receta previamente autorizada para los socios entre 20 y 39 años ( en farmacias de cartilla).
  • Sin cobertura los rangos de 0 a 14 años o más de 40 años por estar excluidos en las recomendaciones de la CoNaIn (Comisión Nacional de Inmunizaciones).
  • Excepciones: con receta + epicrisis se evaluará cobertura ( una vez autorizado SOLO en farmacias de cartilla).
     
Los jóvenes entre 15 a 19 años están habilitados para la vacunación gratuita  tanto en el esquema de vacunación  del Gobierno de la Ciudad como en el de la Pcia. de Bs. As, mediante turnos on line dependiendo de su domicilio.

 

PREVENCIÓN

  • Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos, etc.) dentro y fuera de la vivienda y/o lugar de trabajo.
  • Agujerear los recipientes no utilizables antes de ser descartados. Si no es posible, romperlos o compactarlos. Colocarlos en bolsas cerradas para su retiro seguro por el recolector de residuos.
  • Dar vuelta, tapar o resguardar los objetos útiles que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua de lluvia o riego (baldes, palanganas, tambores, juguetes, etc.).
  • Cepillar, limpiar y cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia. Cepillar o frotar las paredes internas del recipiente es fundamental para desprender los huevos de mosquitos que están adheridos allí.
  • Evitar tener plantas en agua. Reemplazar el agua de las macetas o contenedores de plantas, por arena, tierra u otro sustrato adecuado. Caso contrario, cambiar el agua frecuentemente (cada 2/3 días aproximadamente, revisando que no queden larvas en las raíces) y cepillar las paredes internas de los floreros.
  • Rellenar los porta-macetas con arena a fin de absorber el excedente de agua al regar.
  • Mantener los patios y jardines desmalezados.
  • Destapar canaletas y desagües de lluvia.
  • Verter agua hirviendo en las paredes internas de las rejillas y colocarles tela mosquitera.
  • Mantener tapados los tanques y grandes recipientes (aljibes, cisternas, etc.) que se usan para recolectar y almacenar agua.
  • Mantener limpias y cloradas las piletas de natación. Mantenerlas cubiertas cuando no se utilicen.

 

Ministerio de Salud

[/et_pb_section]